Bienvenido

Rescatar TODA la historia de la ciudad de Alicante es posible. En esta web lo creemos.

En AlicantePedia puedes encontrar biografías históricas de los más destacados alicantinos. Alcaldes, artistas, futbolistas, médicos, foguerers, comerciantes, deportistas, toreros, políticos, escritores, músicos, actores, empresarios, sacerdotes y muchos más.

También están presentes nuestras fiestas y tradiciones, equipos deportivos, edificios históricos, empresas, organizaciones, batallas, etc.

Además, contamos con un inmenso archivo de imágenes, que incluyen fotografías, prensa, documentos, arte, libros, arqueología, mapas...

Bienvenido a la milenaria historia de Alicante. Bienvenido a la millor terra del món.

 

Síguenos en las redes sociales:

          Resultado de imagen de icono instagram     Resultado de imagen de icono youtube

Imágenes aleatorias

"Luz divina" de Lorenzo Aguirre (1922)

Gastón Castelló junto a su ninot (1981)

Concejales del Ayuntamiento en la legislatura (1999-2003)

Obras en el Raval Roig

Barraca Block i mostres (1970)

Barrio de Santa Cruz

Hércules 2 - Barcelona 2 (1936)

Rambla (1960)

"Paisaje con pueblo" de Manuel Baeza

Menú de la celebración del Hércules campeón (1932)

Carlos Jurado en su etapa de entrenador del Hércules

Puerto (1919)

Resultados de las elecciones municipales (1913)

"El Guitarrista" de Pepe Gutiérrez (1957)

El actor Eddie Constantine entrando en el Hotel Carlton (1965)

Manuel Campos, famoso fotógrafo

Relieve ibérico

Templaíto, torero alicantino

Resultados de las elecciones generales en Alicante (1933)

La mejor plantilla de la historia del Hércules (1974)

Publicaciones recientes

Hércules 4 - Elche 1 (1939)

Partido correspondiente a la jornada 1 de la Primera Categoría del Campeonato Regional de Murcia disputado en el Estadio Bardín. Éste fue el primer encuentro oficial que jugó el Hércules tras la Guerra Civil y tras la instauración de la Dictadura Franquista. El anterior partido del conjunto herculano había sido en diciembre de 1936.

Hogueras de 1982

 

El 27 de diciembre de 1981 se inauguró oficialmente el nuevo Museo de las Hogueras de San Juan. Su primera sede fue en un dependencia del Castillo de Santa Bárbara.

Hogueras de 1981

 

Hogueras de 1980

 

Hogueras de 1979

 

Tomás Valcárcel había anunciado su dimisión del cargo de presidente de la Comisión Gestora (actualmente llamada Federación) al término de las Hogueras de 1978 por motivos médicos, pero finalmente accedió a continuar en el cargo tras el requerimiento del alcalde Ambrosio Luciáñez.

Orts Ortiz, Antonio de Paula

Mecánico

 

De profesión mecánico. En los últimos días de la Guerra Civil fue uno de los 2.800 refugiados políticos que embarcaron en el mercante británico Stanbrook en Alicante para viajar a Orán (entonces Argelia era una colonia de Francia). 

Información biográfica sobre los pasajeros del African Trader (del nº 55 al 108)

En esta ficha se muestra información biográfica sobre los refugiados que fueron a bordo del barco británico African Trader desde Alicante hasta Orán el 19 de marzo de 1939. Viajaron a bordo unos 850 pasajeros, sin embargo nosotros solo hemos podido identificar a algunos. 

Las personas que salen en esta relación están ordenadas por el orden alfabético de sus apellidos. Aquellos casos en los que no hemos podido obtener más información que sus propios nombres, se omiten de esta ficha. Se puede consultar la lista completa en este enlace.

 

Masía Enebra, Esperanza

Maestra

 

Hija de un maestro. Esperanza también estudió Magisterio. Además sabía francés y piano.

En 1925 se casó con José Samper, teniendo 2 hijos uno de los cuales se llamaba José. En algún momento se fueron a residir a Callosa de Ensarriá. Al igual que su marido, era afiliada al PCE y fue nombrada presidenta del comité femenino de la provincia de Alicante durante la Guerra Civil. 

El ferroviario Manuel Cuevas

Cuevas Herrero, Manuel

Ferroviario

 

Información biográfica sobre los pasajeros del African Trader (del nº 1 al 54)

 

En esta ficha se muestra información biográfica sobre los refugiados que fueron a bordo del barco británico African Trader desde Alicante hasta Orán el 19 de marzo de 1939. Viajaron a bordo unos 850 pasajeros, sin embargo nosotros solo hemos podido identificar a algunos. 

Las personas que salen en esta relación están ordenadas por el orden alfabético de sus apellidos. Aquellos casos en los que no hemos podido obtener más información que sus propios nombres, se omiten de esta ficha. Se puede consultar la lista completa en este enlace.

 

Agulló Asensi, José

Médico y profesor

 

Nació en Villafranqueza. Estudió la carrera de Medicina en las universidades Central de Madrid, Valladolid, Montpellier y París.

Tomassetti Dewit, Eustaquio

Agente de aduanas y empleado de banca

 

Trabajó durante una época de empleado de banca, y luego de funcionario de aduana. Era masón miembro de la Logia Constante Alona. Tuvo al menos un hijo llamado con el mismo nombre.

Información biográfica sobre los pasajeros del Ronwyn (del nº 138 al 183)

En esta ficha se muestra información biográfica sobre los refugiados que fueron a bordo del barco británico Ronwyn desde Alicante hasta Orán y Tenés el 12 de marzo de 1939. Viajaron a bordo 648 pasajeros, sin embargo nosotros solo hemos podido identificar a algunos. 

Las personas que salen en esta relación están ordenadas por el orden alfabético de sus apellidos. Aquellos casos en los que no hemos podido obtener más información que sus propios nombres, se omiten de esta ficha. Se puede consultar la lista completa en este enlace.

 

El perito mecánico Luis San Miguel