Hogueras de 1942

Fecha: 
21-24 de junio de 1942
Descripción: 

 

La temporada fogueril comenzó el 3 de mayo con la elección de la Bellea del Foc. Debido al gran despliegue de escenografía que en los 2 años anteriores había desplegado Tomás Valcárcel en la dirección de este festival, levanta mucha expectación en Alicante. Por ello la Comisión Gestora decide celebrarlo en el Teatro Principal, un edificio con más aforo que el Monumental-Salón Moderno. Aún así son tantos los alicantinos interesados en asistir que se celebaron 2 galas, una por la tarde y otra por la noche. Ganó el festival Rosa Asensi, de la comisión de Hernán Cortés.

El concurso del cartel oficial de Hogueras fue ganado por el artista Manuel Moreno por segundo año consecutivo.

En estas Hogueras la gran novedad es que la plantá se adelantó al 21 de junio. Para celebrarlo, la comisión de Alfonso el Sabio organizó una representación teatral en la Plaza de los Luceros ese mismo día. Fueron plantadas 17 hogueras, 3 menos que el año anterior.

Al día siguiente se realizó un gran homenaje a José María Py, fundador de las Hogueras, por los 10 años de su fallecimiento. El Ayuntamiento aprobó dedicarle una calle en el Centro y justo ese día se colocaron las placas. Encabezaron la comitiva oficial del homenaje el alcalde Román Bono y el presidente de la Gestión Gestora Ramón Guilabert.

Por segundo año se repitió la ofrenda floral en la Colegiata de San Nicolás en la mañana del 24 de junio, y se celebró una misa en la cual se bendijo una imagen de San Juan Bautista.

La Feria de Hogueras solo tuvo actividad el 24 de junio con toros de Pablo Romero para Gallito, Andaluz y Morenito de Talavera.

 

Hogueras (17):

Alfonso el Sabio Segundo Premio
Calderón de la Barca  
Calle San Vicente  
Camarada Maciá  
Campoamor Primer Premio (segunda categoría)
Carolinas Altas  
Hernán Cortés  
Los Ángeles  
Mercado Tercer Premio
Plaza 18 de julio  
Plaza Chapí  
Plaza Gabriel Miró Primer Premio
Rambla  
San Antón alto  
San Blas  
San Fernando-Lonja  
Santa Isabel  

 

Barracas*:

A San Chuan, bacores
Bon tabaquet
El Tró
Haga frío, haga calor, el tintorro lo mejor
KU es KU
Los Chuchos
Los Gorilas
Los Patros
Pica i Vola
Tot per Alacant
Tres dies, Plantà y Cremà

*Posiblemente se plantaron más barracas, pero no tenemos constancia

 

Seguramente también se plantaron algunas hogueras infantiles, aunque no tenemos constancia dónde.

 

< Hogueras 1941

Hogueras 1943 >

TODAS LAS HOGUERAS (1928-Actualidad)

Etiquetas: 

Compartir