Hogueras de 1968

Fecha: 
21-24 de junio de 1968
Descripción: 

 

En abril una delegación de la Comisión Gestora acudió en 2 ocasiones al Aeropuerto para recibir a los turistas extranjeros y promocionar las Hogueras de San Juan.

El 2 de junio se celebró el festival de elección de la Bellea del Foc. Las candidatas desfilaron desde la Plaza del Ayuntamiento hasta el Teatro Principal, donde tuvo lugar la gala. La ganadora fue María del Carmen Navarro Fernández de la Florida, mientras que María Teresa Maestre fue elegida bellea infantil.

Pocos días después una delegación fogueril se trasladó a Madrid para asistir a a Feria del Campo, así como a RTVE para la realización de un reportaje sobre las fiestas sanjuaneras de Alicante.

Este año se plantaron 35 hogueras adultas, una cifra que no se alcanzaba desde 1934. El día de la Plantà, el 21 de junio, hubo un encontronazo entre Tomás Valcárcel (presidente de la Comisión) y Manuel Esquembre (delegado de barracas en la Comisión) que culminó con la destitución del segundo, un hecho que fue muy comentado durante las fiestas.

Se organizó el Desfile Folclórico de la Provincia, la Cabalgata del Fuego, el Coso Multicolor y la Cabalgata Infantil.

En plenas Hogueras, el 22 de junio, tuvo lugar la inauguración de la primera sede de RTVE en Alicante (la radio estatal pública La Voz de Alicante continúo funcionado en su sede de la calle Ángel Lozano). Dichos estudios se ubicaron en la calle Primo de Rivera. Esa misma noche se produjo un certamen de bandas musicales en la concha de la Explanada.

La Feria Taurina comenzó el día 21 con Antonio Chenel 'Antoñete', Miguel Márquez y Manolo Cortés lidiando ganado del Marqués de Domecq. Al día siguiente Miguel Mateo 'Miguelín', Paco Camino y Ángel Teruel se enfrentaron a los toros de Juan Pedro Domecq. El cartel del 23 lo compusieron Antonio Ordóñez, Sebastián Palomo Linares y Ricardo de Fabra con reses de Dionisio Rodríguez. Los festejos en la Plaza de Toros se cerraron con la corrida del día 29 en la que hubo novillos para los hermanos rejoneros Ángel y Rafael Peralta así como toros de Miura para César Girón, Vicente Blau 'El Tino' y Agapito García 'Serranito'.

Además el 28 de junio tuvo lugar en el Castillo de Santa Bárbara la elección de la Reina de la Provincia.

 

Hogueras (35):

Alfonso el Sabio 2º Premio (1ª categoría)
Benalúa Segundo Premio
Benito Pérez Galdós  
Calderón de la Barca  
Calvo Sotelo  
Carmen-San Agustín-Santa Cruz 1er Premio (1ª categoría)
Carolinas Altas 3er Premio (1ª categoría)
Carolinas Bajas  
Campoamor  
Ciudad de Asís Primer Premio
Florida  
Florida-Portazgo  
Francisco Albert  
Gabriel Miró  
General Mola-Renfe  
Hernán Cortés  
Los Ángeles  
Mercado  
Pío XII-Mercadillo  
Pla-Hospital  
Plaza 18 de Julio  
Plaza Chapí  
Portuarios  
Pozo-Díaz Moreu  
Puente-Villavieja  
Rabasa  
Rambla  
Sagrada Familia  
San Antón alto  
San Antón bajo  
San Blas  
San Fernando-Lonja  
San Vicente  
Santa Isabel  
Séneca-Autobuses  

 

Barracas (38):

72 hores de festa  
A la llum de les Fogueres Segundo Premio
Ahí queda eso  
Antes de entrar espolsat  
Así no fem res  
Begua i diversió  
Block i mostres  
Comparsa de Moros el Zoco  
Demá será més  
El primer gol  
Els ferreters  
Els llimóns  
Els millors de Carolines  
Els nous veins  
Els palmeretes  
Els pardalots  
Els que piten  
Els tranquils  
Els vint en copes  
Erem, som y serem  
Festa i vi pa vintisinc  
Festa y resaca  
La chuventud festera  
Lo que costo fer  
Los gorilas  
Los inestables  
Los pingüinos  
L'unió fa la forsa  
No som ningú de segó  
Per la festa y mosatros  
Pica i vola  
Racó de festa Tercer Premio
Sempre com ara Primer Premio
Será per dinés  
Si disen que disan  
Ú per a tots i tots per a ú  
Ya som algú  
Y no voliem estar chunts  

 

Hogueras infantiles*:

Florida-Portazgo Tercer Premio
Pozo-Díaz Moreu Primer Premio
San Blas Segundo Premio

*Probablemente se plantaron más hogueras infantiles, pero no tenemos constancia.

 

< Hogueras 1967

Hogueras 1969 >

TODAS LAS HOGUERAS (1928-Actualidad)

Etiquetas: 

Compartir