Hogueras de 1970
En enero la Comisión Gestora presida por Tomás Valcárcel aprobó la reforma del Reglamento de las Hogueras de San Juan.
El 30 de mayo las belleas candidatas fueron recepcionadas en el Ayuntamiento, y el 7 de junio se produjo el festival en el Teatro Principal donde resultó ganadora María Asunción Morales, de Plaza 18 de Julio. El cargo de bellea infantil fue para María Fernanda Garro. El 13 de junio se celebró una gala de honor a las ganadoras y sus damas de honor en El Gallo Rojo.
La Plantà se produjo el 21 de junio. Los premios fueron concedidos el día 23 en la Concha de la Explanada. El premio al alumbrado fue ganado por la Plaza 18 de Julio, el de la calle alumbrada por Juan de Herrera y el de la calle adornada por Cerro de Garabitas.
Se celebró el Desfile Folclórico, la Cabalgata del Fuego, el Coso Multicolar y la Cabalgata Infantil. También se organizó la segunda edición del campeonato infantil de fútbol de Hogueras, el cual fue ganado por San Fernando-Lonja.
La Feria de Hogueras comenzó en la Plaza de Toros con una novillada el día 20 en la que Cerro Fuentes, José Luis Ortuño y José María Manzanares se enfrentaron a ganado de Hermanos Sánchez Arjona. El cartel de la corrida de rejones que se celebró el día 23 estuvo compuesto por los hermanos Peralta, Álvaro Domenecq y el portugués José Manuel Lupi para toros de Sánchez Cobaleda. El día de la Crema acudieron a la arena Diego Puerta, Manuel Benítez 'el Cordobés' y José Luis Parada para reses de Juan Pedro Domecq. El día 29 Vicente Blau 'El Tino', Vicente Fernández 'el Caracol' y Pedrín Benjumea lidiaron con toros de Miura.
En agosto se organizó un acto público de 'Homenaje a la esposa del foguerer' y otro a 'la esposa del barraquer'.
Hogueras (30):
Alfonso el Sabio | |
Benito Pérez Galdós | |
Calderón de la Barca-Plaza de España | |
Campoamor | 2º Premio (1ª categoría) |
Carolinas Bajas | |
Ciudad de Asís | Primer Premio |
Ciudad Francisco Franco | |
Florida | |
Francisco Albert | |
General Mola-Renfe | |
Hernán Cortés | |
Mercado | Segundo Premio |
Pío XII-Mercadillo | |
Plà-Hospital | |
Plaza 18 de Julio | |
Plaza Calvo Sotelo | |
Plaza Chapí | |
Plaza Gabriel Miró | |
Pozo-Díaz Moreu | |
Puente Villavieja | |
Rabasa | |
Rambla | 3er Premio (1ª categoría) |
Sagrada Familia | 1er Premio (1ª categoría) |
San Antón Bajo | |
San Antón-Plaza de Toros | |
San Blas | |
San Fernando-Lonja | |
San Vicente | |
Virgen del Remedio-La Paz | |
Virgen del Remedio-Oeste |
Barracas (35):
A huit dies vistas | |
A la llum de les Fogueres | Segundo Premio |
Así no fem res | |
Block i mostres | Primer Premio |
Ché, qué polseguera | |
Deport i remei | |
Festa i ví | |
Festa y resaca | |
I no voliem estar chunts | |
El Tró | |
Els compares | |
Els fanfarrons | |
Els ferreters | |
Els llimóns | |
Els nous veins | |
Els pardalots | |
Els que piten | |
Els semáforos | |
Els serpentiners | |
Els tranquils | |
Els vint en copes | |
Estem galgos | |
La unió fa la forsa | |
Lo que costa fer | |
Les palmeretes | |
Los gorilas | |
Los pingüinos | |
Los portuarios | |
No som ningú de segó | |
Per la festa y mosatros | |
Racó de festa | |
¿Será per dinés? | Tercer Premio |
Si disen... que disan | |
U per a tots i tots per a u | |
Ya som algú |
Hogueras infantiles (6):
Alfonso el Sabio | |
Pío XII-Mercadillo | Primer Premio |
Puente Villavieja | |
Sagrada Familia | |
San Antón bajo-Plaza de Toros | Tercer Premio |
San Fernando-Lonja | Segundo Premio |