Albentosa Ferrer, José Manuel
Hijo de un empleado de banca. Durante su infancia residió en la avenida General Mola (actualmente llamada de la Estación). Realizó sus estudios primarios y secundarios en los Salesianos.
Cuando tenía 14 años se apuntó por primera vez a una carrera popular, el Trofeo María, celebrado en la Playa de San Juan y consiguió la victoria. A partir de entonces empezó a entrenar para competir en atletismo con José María Toribio como entrenador. Su primer gran logró fue ganar el Campeonato de España juvenil de 3.000 metros con 16 años. Poco después batió el récord nacional que ostentaba José Luis González en dicha categoría.
Debido a su participación en carreras deportivas, le costó dos años terminar COU. A continuación se matriculó en la Escuela de la Comercio ubicada junto al parque Canalejas para estudiar Ciencias Empresariales.
Dado que en aquella época no había infraestructuras de atletismo en Alicante, habitualmente José Manuel entrenaba por el Polígono de San Blas, el Tossal y subiendo las escaleras del Instituto Jorge Juan. También solía hacer la ruta hasta Arenales del Sol e incluso Santa Pola los fines de semana. En ocasiones coincidía con Domingo Ramón en sus entrenamientos.
A lo largo de toda su carrera siempre tuvo a Toribio como entrenador. Durante algunos años también estuvo vinculado a la sección de atletismo del Valencia CF.
En 1984 consigue ser campeón de España por primera vez a nivel senior en 5.000 metros. A lo largo de su carrera fue campeón nacional otras veces, una más en 5.000 y dos en 10.000. Igualmente durante estos años participa en varias carreras populares como la Media Maratón de Elche que gana en diversas ocasiones o la San Silvestre Vallecana de Madrid donde fue subcampeón.
En 1986 participa por primera vez en un Campeonato de Europa, cayendo en semifinales en Stuttgart en 5.000 metros. Ese mismo año es 5º en los Juegos Iberoamericanos celebrados en La Habana.
Su siguiente gran cita es en los Juegos Olímpicos de Seúl 88. Sin embargo Albentosa se retira en semifinales a mitad de la carrera.
Con la vista puesta en las olimpiadas de Barcelona, hace sexta plaza en el Europeo de 1990 celebrado en Split y llega a semifinales en el Mundial de Tokio en 1991. Además ese mismo año se casó con Patricia Ripoll.
No obstante a pocos días de la cita olímpica en su propio país, sufre una lesión que le impide participar.
Tras este varapalo, Albentosa decide abandonar su carrera deportiva con 27 años aún a pesar de que su entrenador Toribio le anima a continuar.
Poco después el alicantino comenzó a trabajar con la empresa deportiva Reebok, cuya sede central estaba en Elche como director de marketing. Durante los 11 años que estuvo en dicha compañía también nacieron sus 2 hijos Guillermo y Patricia.
A continuación pasó a trabajar para Adidas y más tarde para Under Armour. Durante su trayectoria empresarial con estas estas multinacionales gestionó contratos con grandes deportistas y clubes como la Selección Española, el Real Madrid, David Beckham, Zinedine Zidane, Andy Murray, etc. En esta etapa se ve obligado a cambiar su ciudad de residencia varias veces y realizar continuos viajes por razones laborales.
En 2014 regresa a Alicante dado que se convierte en el director de ventas de la empresa Sport HG dedicada a productos textiles deportivos. Al mismo tiempo también está involucrado en la organización de eventos deportivos, como la Media Maratón de Santa Pola. Además ejerce de entrenador en la sección de atletismo del Club Montemar.
Por otra parte Albentosa ha sido un habitual participante de carreras populares, aún estando ya retirado de la competición nacional. En este sentido se proclamado campeón de la Media Maratón de Elche en varias ocasiones y segundo de la San Silvestre Vallecana de Madrid.
Actualmente su mejor marca personal en 10.000 metros conseguida en los Bislett Games de Oslo en 1990 es el 13º récord del atletismo español y el primero de la Comunidad Valenciana.
Desde 2015 una glorieta de San Juan Playa lleva su nombre.
Entrenando en la Playa de San Juan (principios de los años 80) |
Ganando la Media Maratón de Elche (1984) |
Compitiendo en el Mundial de Tokio (1990) |
El Ayuntamiento dedica una calle a Albentosa (2015) |
FUENTES:
- Él mismo
- Wikipedia