Bidal, Claude François 'D’Asfeld'

Título: 
I Marqués d’Asfeld y I Conde de Alicante
Fecha de nacimiento: 
2 de junio de 1665
Lugar de nacimiento: 
París (Francia)
Fecha de fallecimiento: 
7 de marzo de 1743
Lugar de fallecimiento: 
París (Francia)
Profesión: 
Militar
Padres: 
Pierre Bidal y Catherine Bastonneau
Hermanos: 
Alexis y Jacques-Vincent (mayores)
Consorte: 
Jeanne Louise Joly de Fleury y Anne Leclerc de Lesseville
Biografía: 

 

Hijo del banquero de la reina Cristina I de Suecia, que recibió de ella el título de Barón de Harsefeld. Cuando su padre falleció Claude François heredó dicho título, pero afrancesó su nombre a “Barón d’Asfeld”. Durante la mayor parte de su vida fue conocido simplemente como D’Asfeld.

Ingresó de joven en el ejército francés. En 1683 participó en la exitosa conquista de Luxemburgo. También luchó en la Guerra de los Nueve Años, donde fue ascendido a maestre de campo.

Años más tarde volvió a entrar en batalla, esta vez en la Guerra de Sucesión Española. Tras participar exitosamente en la campaña de Holanda, se le ascendió a Mariscal de Campo y fue trasladado a España. Sus buenas actuaciones en Portugal, Extremadura y Catalula le valieron ser ascendido a general.

Le fue encargada entonces la conquista del Reino de Valencia. Tras lograr recuperar para los borbónicos Valencia y Denia, a finales de 1708 se dirigió hacia Alicante. Precisamente su especialidad era la de tomar y defender castillos por lo que se consideró como el ideal para dirigir esta batalla.

La ciudad apenas ofreció resistencia y D’Asfeld pactó con el gobernador inglés John Richards su rendición. Sin embargo, los austracistas no cedieron el Castillo y se aprovisionaron en él esperando que llegara ayuda naval.

Pasaron 2 meses y el general francés no logró conquistar el Benacantil, donde los ingleses seguían resistiendo. Harto de la situación, D’Asfeld mandó excavar una mina en los bajos del monte, la cual llenó de pólvora.

Ofreció la rendición a Richards en varias ocasiones e incluso le ofreció bajar a observar las toneladas de pólvora colocada a punto de ser explotada con sus propios ojos. El inglés declinó las amenazas de su homónimo francés y D’Asfeld acabó ordenando explotar la mina a principios de marzo. Logró con esta explosión destruir parte del Castillo e incluso acabar con vida de unos 150 militares austracistas, entre ellos el propio Richards. Sin embargo, la explosión tapó aún más uno de los caminos de entrada al Castillo y los supervivientes siguieron resistiendo, ahora a las órdenes del aragonés Francisco Gaetano.

Como nota cursiosa, cabe señalar que esta mina excavada en el Bencantil y los huecos abiertos por la explosión fueron de gran utilidad 254 años después, ya que el Ayuntamiento los aprovechó para instalar los actuales ascensores que suben al Castillo de Santa Bárbara. 

Sobre un mes después de la explosión llegó al fin la flota inglesa a mando del general inglés Stanhope. Ante esta situación D’Asfeld preparó la defensa del Puerto con el objetivo de evitar el desembarco en la ciudad y la liberación de los resguardados en el Castillo.

Stanhope pensaba que la ciudad seguía dominada por los ingleses y no estaba preparado para una batalla naval, sino para una entrada fácil en la ciudad. Por esto contaba sobre todo con tropas de combate en tierra. Este hecho unido al mal tiempo y a la defensa de D’Asfeld hizo imposible su desembarco en Alicante.

Finalmente, Gaetano admitió la imposibilidad de que Alicante no cayera en manos borbónicas y acabó negociando la rendición con D’Asfeld. Los militares austricistas pudieron salir del Castillo sin represalias e incluso a algunos les fue permitido quedarse en la ciudad.

Luego de este éxito militar, Felipe V recompensó a D’Asfeld con el título de Conde de Alicante. Sin embargo, por presiones populares de los alicantinos le fue revocado en 1715. Se deduce de esto que no debió de ofrecer un gran trato a la población local durante los meses que duró su ocupación de la ciudad.

Al término de la Guerra de Sucesión le fue convertido su título de Barón D’Asfeld a Marqués por el rey de España Felipe V, quien también le otorgó el Toisón de Oro. Irónicamente, pocos años después fue obligado a luchar en la Guerra de la Cuádruple Alianza contra el propio Felipe V, a pesar de que D’Asfeld intentó negarse.

Se casó 2 veces, ya que enviudó la primera vez muy rápidamente. Con su segunda mujer, Anne Leclerc, tuvo 5 hijos. Acumuló varias posesiones en Francia, como un castillo en Burdeos. Fue gobernador de Estrasburgo.

Su última guerra fue la Sucesión Polaca en 1733. Falleció a los 77 años.

 

FUENTES:

-  “HISTORIA DE ALICANTE” Armando Alberola Roma

- “MEJORAS EN LAS FORTIFICACIONES ABALUARTADAS DE ALICANTE DURANTE LA GUERRA DE SUCESIÓN” Ángel Benigno González Avilés (Universidad de Alicante)

- https://en.wikisource.org

Compartir