Jover Pierrón, Nicasio Camilo

Fecha de nacimiento: 
14 de diciembre de 1821
Lugar de nacimiento: 
Alicante
Fecha de fallecimiento: 
18 de septiembre de 1881
Lugar de fallecimiento: 
Alicante
Profesión: 
Historiador, periodista y escritor
Padres: 
Francisco Antonio Jover Vidal e Inés Pierron
Hermanos: 
Carlos, Josefa y Francisco Javier (mayores)
Biografía: 

 

Hijo del abogado alicantino Francisco Jover, y de una francesa emigrada a Alicante. Aunque su segundo apellido original es Pierron, normalmente en los escritos aparece españolizado con acento en la o. Su hermano mayor Carlos fue también un importante abogado.

De joven Nicasio dio sus pinitos como actor, actuando ocasionalmente en algunas obras interpretadas por el Liceo Artístico y Literario de Alicante. Escribió siendo aún adolescente su primer libro “Poesías”.

A los 20 años se marchó a Madrid, donde se introdujo en el mundo del periodismo. Trabajó en El Heraldo y en varios periódicos más. 

Volvió a Alicante en 1851 para dirigir el periódico El Eco de Alicante. Posteriormente fundó la revista satírica La Tortuga. en 1859 y el periódico El Constitucional en 1874. Colaboró así mismo con muchos otros medios.

Al mismo tiempo ocupó algunos cargos públicos de libre designación tanto en el Gobierno Civil de Alicante como en la Diputación, especialmente durante el sexenio progresista pues era de ideología republicana y amigo personal de Eleuterio Maisonnave.

Mostró un gran interés por la historia. Realizó diversos estudios históricos y llegó a ser el cronista oficial del Ayuntamiento. Escribió crónicas de algunos de los más importantes momentos que vivió la ciudad en su época, como la epidemia de cólera de 1854 (en la que falleció su hermano Emilio), la revolución de La Gloriosa o el ataque de los cantonalistas cartageneros en 1863.

Fue también un destacado dramaturgo. Escribió multitud de obras de teatro como Aly y Cántara, Dios y mi derecho, Todos hablan y ninguno se esconde, o El iris de la libertad. En 1856 escribió su primera novela “Las amarguras de un Rey”. Desde entonces escribió algunas más como “El Rollo de Villalar”, “El Romancero del Vate”.

Gran aficionado a la historia, una de sus obras más recordadas fue su "Reseña histórica de la ciudad de Alicante" que publicó en 1863. Nicasio perteneció a la Real Academia de la Historia, así como a multitud de asociaciones locales vinculadas a la cultura.

Falleció siendo viudo en su domicilio de la calle de la Princesa (actual Rafael Altamira) a la edad de 59 años de una enfermedad que le hizo agonizar durante bastante tiempo. Poco antes había sido nombrado jefe del negociado de cuentas municipales de la Diputación.

Desde 1927 una calle en Carolinas Bajas lleva su nombre.

El arquitecto alicantino Emilio Jover Pierrón, a pesar de llamarse con los mismos apellidos, no es su hermano. Se da el caso de que sus padres son primos, y ambos se casaron con 2 hermanas de la familia Pierron.

 

 

 

RELACIÓN DE LIBROS

"Las amarguras de un Rey" 1856
"Reseña histórica de la ciudad de Alicante" 1863
"El Rollo de Villalar"  
"El Romancero del Vate"  

 

 

FUENTES:

- www.reeditor.com

- "DICCIONARIO BIOGRÁFICO DE PERSONAJES ALICANTINOS" José Pastor Navarro

Compartir