Nordström, Solveig

Fecha de nacimiento: 
25 de noviembre de 1923
Lugar de nacimiento: 
Estocolmo (Suecia)
Fecha de fallecimiento: 
21 de enero de 2021
Lugar de fallecimiento: 
Benidorm
Profesión: 
Arqueóloga y traductora
Biografía: 

 

Desde su nacimiento sufrió algunos problemas auditivos. Empezó a estudiar Literatura en la Universidad de Estocolmo, pero finalmente acabó por estudiar Arqueología. Se especializó en el Levante español.

En 1955 se trasladó a Madrid (donde vivió unos meses) y luego a Alicante para comenzar a estudiar los yacimientos de Guardamar del Segura. Luego trabajó en otros de la zona, especialmente el del Tossal de Manises (antigua Lucentum). Se unió a los esfuerzos de otros grandes arqueólogos locales, como Lafuente Vidal, Figueras Pacheco o el Padre Belda.

Hacia los 60 realizó una gesta por la que sería siempre recordada. En pleno boom urbanístico a causa del creciente turismo, se pretendía edificar en el Tossal de Manises. Para impedirlo, Solveig avisó a la prensa internacional y organizó un piquete para enfrentarse a las autoridades. Incluso llegó a tenderse delante de las excavadoras.

Tras conseguir detener momentáneamente la destrucción de los restos de Lucentum, presionó al Gobierno español para que comprara los terrenos y evitase la construcción, lo cual consiguió. Solveig se aprovechó de la condición de ciudadana extranjera para enfrentarse y presionar a las autoridades de una forma más efectiva de cómo podía haberlo hecho una persona española.

Siguió durante el resto de su carrera profesional trabajando en la zona y en los 70 contribuyó notablemente al fondo patrimonial del Museo Arqueológico Provincial. Escribió así mismo diversas obras al respecto, como sobre los cartagineses o los íberos.

Se estableció definitivamente en Benidorm, donde trabajó de bailarina y de traductora en una clínica esteticista. También fue profesora de yoga.

Más recientemente empezó a colaborar con el Grupo de Estudios Espiritistas Allan Kardec, siendo impulsora de este movimiento en su país de origen. También ha realizado algunas traducciones de diferentes obras.

En 2005 se le reconoció públicamente al fin su labor cuando el MARQ la rindió un homenaje, y en 2011 se inauguró un parque próximo al Tossal de Manises con su nombre.

Siguió investigando temas relacionados con la historia, por mero placer. Su último trabajo versó sobre la diosa Tanit de la mitología cartaginesa. Falleció a la edad de 97 años.

 

FUENTE:

- Alicante Vivo (www.alicantevivo.org)

 


    

Compartir