Parrés Crovetto, Haroldo

Fecha de nacimiento: 
Finales del siglo XIX
Lugar de nacimiento: 
Alicante
Fecha de fallecimiento: 
29 de noviembre de 1936
Lugar de fallecimiento: 
Alicante
Hijos: 
Heroldo
Biografía: 

 

De profesión y edad desconocida.

En los años 30 tuvo un altercado con Amadeo Asensi, barbero que trabajaba en el Casino. Probablemente fue un encontronazo con tintes políticos, ya que Haroldo era de ideología conservadora mientras que Amadeo era un conocido izquierdista.

Cuando estalló la Guerra Civil fue detenido junto a su hijo por razones políticas. Estuvo un par de meses preso en el Reformatorio de Adultos (actuales juzgados de Benalúa). No llegó nunca a recibir un juicio.

El 28 de noviembre de 1936 la aviación nazi efectuó un bombardeo de más de 7 horas sobre Alicante. Como represalia, al día siguiente unos milicitanos republicanos sacaron a 52 presos políticos de la cárcel para ejecutarlos.

Precisamente Amadeo Asensi era entonces uno de los oficiales que custodiaban la prisión. Según contaron algunos testigos, en principio querían llevarse al hijo de Haroldo, pero Amadeo decidió que fuese el propio Haroldo el ejecutado.

Según la versión que dio luego José Mallol (también preso allí presente) fue Horaldo quien pidió voluntariamente poder sustituir a su hijo.

En cualquier caso, finalmente fue Horaldo (y no su vástago) quien fue trasladado al Cementerio de San Blas, donde fue fusilado junto a otras 51 personas.

No hay ninguna prueba de que Horaldo Parrés o su hijo tuvieran la más mínima relación con el bombardeo nazi por el que fue ejecutado.

Actualmente tiene dedicada una calle en el barrio alicantino de El Pla.

 

EJECUTADOS POR MOTIVOS POLÍTICOS

 

FUENTE:

- "La representación del enemigo en el Derecho penal del primer franquismo (1938-1944)" Ignacio Tébar Rubio-Manzanares

Compartir