Plantilla del Club Natación (1923-24)
Manuel Blau Pastor | Portero |
José Samper Marco | Defensa |
José Tomás Torregrosa Torregrosa | Defensa |
Casimiro de la Viña López-Olivares (c) | Defensa y centrocampista |
Ángel Pérez Ruso | Defensa |
Enrique Sagi Liñán | Lateral e interior derecho |
José Miralles | Defensa y centrocampista |
Luis Such Jiménez | Mediocentro |
Antonio Calatayud | Centrocampista |
Vicente Candela | Centrocampista |
Mariano Albaladejo | Mediapunta |
Ramón Garcia Martínez 'Ramonzuelo' | Extremo derecho |
Arturo Pérez Devesa | Extremo izquierdo |
Daniel | Delantero |
Eugenio Ortiz | Delantero |
Entrenador-jugador: Casimiro de la Viña
Resumen de la temporada:
Tomás Tato (presidente de la Fábrica de Tabacos) es nombrado nuevo presidente, siendo luego remplazado por Pepe Agulló. El Círculo de Bellas Artes desaparece, por tanto el Club Natación se queda sin ningún rival de entidad que le discuta el puesto de equipo futbolístico referente de la ciudad de Alicante. Algunos de los mejores jugadores del Bellas Artes como el portero Manuel Blau o el defensa José Torregrosa fichan por el club natacionista. Para subir el nivel y aspirar a ganar el Campeonato Regional de Levante también tratan de contratar a otros jugadores destacados de la provincia, como el ilicitano José Samper.
En esta temporada la Federación de Levante vuelve a cambiar el formato del Regional, creando dos categorías: la Serie A y la Serie B. El Natación queda encuadrado en la Serie A (primera división regional), y compite en una liguilla contra los equipos alicantinos y murcianos por un puesto en la final.
Finalmente logran imponerse en dicha liguilla y por primera vez el Natación se clasifica para la final del Regional de Levante. La juegan contra el Gimnástico Valencia, consiguiendo vencer en ambos partidos y proclamándose campeones. Éste fue el primer título oficial que ganó el deporte alicantino de equipos en toda su historia. Se celebró con una gran fiesta en la ciudad de Alicante.
Gracias a este triunfo, el Natación accede por primera vez a jugar la Copa del Rey contra los demás ganadores regionales de España. En cuartos de final le toca el Real Madrid, quien se muestra muy superior a los natacionistas y les gana ambos encuentros.
Sin duda ésta fue la mejor temporada de la historia del Club Natación.
TODAS LAS TEMPORADAS (1919-28)
PARTIDOS OFICIALES (10):
Murcia 1 Natación 2 |
21-10-23 |
Jornada 1 Regional de Levante grupo Sur |
Cartagena 4 Natación 0 |
28-10-23 |
Jornada 2 Regional de Levante grupo Sur |
Alcodiam 1 Natación 2 |
25-11-23 |
Jornada 3 Regional de Levante grupo Sur |
Natación 2 Murcia 1 |
16-12-23 |
Jornada 4 Regional de Levante grupo Sur |
Natación 2 Alcodiam 1 |
6-1-24 |
Jornada 5 Regional de Levante grupo Sur |
Natación 1 Cartagena 0 |
20-1-24 |
Jornada 6 Regional de Levante grupo Sur |
3-2-24 |
Ida Final Regional de Levante |
|
10-2-24 |
Vuelta Final Regional de Levante |
|
23-3-24 |
Ida de 1/4 Copa del Rey |
|
30-3-24 |
Vuelta de 1/4 Copa del Rey |
CLASIFICACIÓN SERIE A DEL REGIONAL DE LEVANTE GRUPO SUR:
1. | NATACIÓN | 10 | Clasificado a la final |
2. | Cartagena | 8 | |
3. | Murcia | 5 | |
4. | Alcodiam | 1 |